ENZIMAS INDUSTRIALES

Cada una de las enzimas corresponden a macromoléculas formadas por una secuencia de aminoácidos, su unidad básica, que le otorga diversas características, composiciones, estructuras, entre otros. Es por esto, que la secuencia de cada enzima determina su función y desempeño, siendo de gran interés para el estudio y análisis de cada una.

Esta secuencia aminoacídica además de otorgar propiedades específicas también proporciona una estructura a cada proteína, donde dicho plegamiento tiene directa relación con la funcionalidad e interacción de la enzima.

 

Con relación a lo anterior, es que nuestro sistema bioinformático basa uno de sus pilares en el análisis de estas secuencias aminoacídicas. Para lo cual, en total se analizaron 350.000 secuencias que están contenidas en la base de datos local y las que se clasificaron según la familia de proteínas a la cual pertenecen y que otorgan una función enzimática específica. Acorde a esta información, según datos bibliográficos cada tipo de familia proteica está directamente relacionado con una aplicación/uso industrial. Por lo cual, en el siguiente gráfico se puede visualizar la cantidad de secuencias de proteínas que pueden presentar utilidad para cada una de las 6 industrias presentes: cárnica, láctea, frutícola, vitivinícola, aceitera y de alimentos funcionales.

Adicionalmente, entre los análisis aplicados se pudo clasificar estas enzimas y al costado de cada barra del gráfico se obtiene el total de proteínas que se utilizan en cada tipo de enzima. El total que presenta cada barra se encuentra directamente relacionada con el total de secuencias analizadas en nuestra base, o sea, 350.000. Donde se puede destacar, que si bien existen diferencias considerables entre el número de enzimas que se puede aplicar en cada industria (segunda sección del gráfico), se puede visualizar que todas las industrias pueden mejorar procesos mediante el uso de enzimas y otorga la oportunidad de buscar nuevas aplicaciones en el mercado.

En esta segunda sección del gráfico, se puede ver una subclasificación de las enzimas que se utilizan de forma específica para cada tipo de industria. Esto permite dar a conocer al mercado las diversas opciones que se presentan actualmente, para optimizar procesos, utilizando alternativas biológicas más amigables con el medio ambiente, con reducción de costos y más sanas para el consumidor.

Al igual que en la primera sección, al costado de cada barra se puede visualizar el total de secuencias que contienen función industrial. Para más detalle de la acción bioquímica de cada tipo de enzima, ver “Enzimas Alimentarias”. Las enzimas utilizadas por cada industria son:

Cárnica – 370265 secuencias

Láctea – 14.977 secuencias

Frutícola – 73 secuencias

Vinícola – 875 secuencias

Alimentos Funcionales – 352 secuencias

Aceitera – 281 secuencias